1.5 to Stay Alive - The Caribbean Climate Justice Hub
  • ENG
  • FRA
  • ESP
FBv2 TWv2
  • ES Slide 1 COP25
  • ES Slide 2 COP25
  • ES Slide 3 COP25
  • ES Slide 4 COP25
  • ES Slide 6 COP25
  • ES Slide 5 COP25
  • Inicio
  • El Mensaje
  • Los Mensajeros
  • Los Hechos
  • Lecturas Libres

AOSIS Ministerial Press Conference

12 December 2019

"We hastily convened this press conference because COP 25 is demonstrating very little ambition. #COP25 is a defining moment for us. It MUST trigger a decade of ambition." - Carlos Fuller, lead negotiatior

AOSIS Summary: https://bit.ly/2YSNN4t

Full Recording of the AOSIS Ministerial Press Conference: https://bit.ly/2ruUbTb



 
#1Punto5ParaSobrevivir COP25 Mensajes   

 Click, descarga & comparte

ES.slide1.COP25.website ES.slide2.COP25.website ES.slide3.COP25.website
ES.slide4.COP25.website ES.slide5.COP25.website ES.slide6.COP25.website

COP25, ¿qué podría esperar el Caribe, por qué estamos luchando?

La COP25 llega al comienzo de un año crucial para la ambición. Después de que la COP24 entregó las 'reglas del juego' del Acuerdo de París, llamado 'Paquete Climático de Katowice', quedan varios asuntos importantes por resolver. Los países deben responder estas preguntas en la COP25, para crear las condiciones para una COP26 exitosa en 2020.

ES.slide1.COP25.website

A pesar de la importancia estratégica de esta COP, las expectativas se están manejando a la luz del difícil contexto global prevaleciente, creado en gran medida por la inminente retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París.

Sí, la conferencia de este año se dedica principalmente a la preparación para el próximo año, ya que 2020 será un año clave para la ambición: de acuerdo con la decisión 1 / CP.21 de la COP, los países deben presentar Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) nuevas o actualizado para 2020, "al menos 9 a 12 meses antes de la reunión pertinente de la Conferencia de las Partes". Las partes también están invitadas a presentar estrategias a largo plazo para 2020. El nivel de ambición de los nuevas CDN presentados determinará si el mundo mantendrá el aumento promedio de la temperatura global por debajo de 1.5 ° C. Según el último informe La brecha de emisiones del PNUMA en 2019, las emisiones totales de gases de efecto invernadero han aumentado un 1,5% por año durante la última década, y aunque todos los compromisos actuales en virtud del Protocolo de Kyoto de París, las temperaturas globales aumentarían en 3.2 ° C. Las tendencias actuales indican que los países están en proceso de extraer 120 por ciento más de petróleo, gas y carbón para 2030, como Informe del PNUMA sobre brechas de producción. Por lo tanto, la COP25 tiene la importante tarea de garantizar que el mundo esté en el camino correcto para lograr un aumento dramático en su ambición bajo el Acuerdo de París.

La Cumbre de la Secretaría General de las Naciones Unidas sobre la acción climática en septiembre de 2019 no estimuló tanta ambición como se esperaba, aunque ayudó a aumentar la necesidad de medidas urgentes. En general, el mayor impacto de la Cumbre ha sido el liderazgo demostrado por los países pequeños, muchos de los cuales han dado un paso adelante y se han comprometido a mejorar sus NDC. Este liderazgo contrasta con el silencio de los mayores emisores, que cubren más de dos tercios de las emisiones globales de CO2.

En Madrid, las prioridades para el Caribe y otras regiones vulnerables incluyen:

Obtener un resultado ambicioso de la COP 25 que cree las condiciones para el éxito en la COP 26. Se necesita una atención significativa de los medios de informacion y de la sociedad civil sobre la integridad de los resultados de esta COP. Las expectativas son manejadas por países que no quieren ser presionados para aumentar la ambición de sus CDN. Muchos países están listos para aceptar otro resultado normal de la COP que sería totalmente inconsistente con las demandas del resto del mundo y las demandas de la ciencia.

Apoye las solicitudes de AOSIS derivadas de la revisión del Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM) sobre Pérdidas y Daños. El entorno político en torno a la discusión de los resultados de la revisión debería, en el mejor de los casos, tener un resultado débil. Ante los niveles de ambición estancados o insuficientes y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el trabajo de WIM debe adaptarse para apoyar a los países vulnerables a medida que enfrentan los efectos más peligroso del aumento del calentamiento global. Por lo tanto, es imperativo que la revisión de WIM de la arquitectura financiera de la Convención y el Acuerdo de París se complete y que el trabajo de WIM se centre más en proporcionar apoyo en el terreno a los países vulnerables.

El tema de las pérdidas y prejuicios, con Dawn Pierre-Nathoniel

El artículo 6 del Acuerdo de París sobre gases de efecto invernadero permite a las Partes cooperar en la implementación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para la reducción de emisiones. Esto significa, entre otras cosas, que las reducciones de emisiones pueden transferirse entre países y cargarse a CDN

Para más información, haga clic aquí (lien en anglais) 

Brindar apoyo vocal y de alto nivel a las solicitudes de AOSIS en las negociaciones del Artículo 6. El resultado de estas discusiones podría conducir a disposiciones que carecen de integridad ambiental y pueden hacer imposible limitar el calentamiento global. A 5 ° C y aumentar las temperaturas globales por encima de los 3 grados centígrados. Las discusiones sobre este tema de la agenda siguen siendo controvertidas. AOSIS, con el apoyo de los Países Menos Desarrollados, son casi las únicas Partes en exigir un resultado de esta discusión que esté en línea con la ciencia y no permitiría que algunos países utilicen los mercados de carbono como un medio para lograr objetivos de reducción en papel y continuar con los negocios como de costumbre en el mundo real.

Nota informativa preparada con la ayuda de Climate Analytics como parte del Proyecto Climate Champions.

También disponible:  EN   FR 

 

[Lectura libre]

Una selección de artículos de fondo sobre el cambio climático y el Caribe

LEER

 

en PK logo 270ppi 2017 transback

Tweets

twitter icon

#1point5toStayAlive @1point5OK
*Chuckles* Now that this side show is off the air, let's get back to urgently tackling the climate crisis. https://t.co/aDBYfBR5b3

twitter icon

#1point5toStayAlive @1point5OK
#Brazil #notadrill https://t.co/doyszf7Nok

twitter icon

#1point5toStayAlive @1point5OK
“A huge oil tanker with approx. 1.3 million barrels of crude oil is taking water off a stretch of Venezuela’s coast… https://t.co/H6K3vOabqW

twitter icon

#1point5toStayAlive @1point5OK
RT @RARohde: I can't recall ever having noticed @NHC_Atlantic have wind speed probabilities from multiple storms overlap like this. Tropic…

twitter icon

#1point5toStayAlive @1point5OK
Please, #BreakUpWithPlastic https://t.co/lj7nUHFs9O


 

 

[Lectura libre]

Sean desafiados, leyendo una selección apretada de artículos publicados en la prensa, en todo el mundo, cubriendo temas relacionados con el cambio climático, el Caribe y otros pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), la COP23 y el camino que hacer desde aquí. Para mayor información, suscríbase a nuestras páginas de Facebook y Twitter.

FBv2 TWv2

+ LEER

 

 

#1POINT5TOSTAYALIVE COP24 MENSAJES   
DIA 11


Lea el Informe Especial del IPCC sobre el Calentamiento Global de 1.5 ºC

______________

Arabia Saudita, EE. UU., Kuwait y Rusia querían que la declaración final se limitara a "señalar" el informe científico de la ONU sobre los efectos del aumento de 1.5C en la temperatura global. Pero una llamada que comenzó con la alianza de los pequeños estados insulares presionó para "recibir" los hallazgos. - Resumen de Katowice: drama de la noche del sábado, Climate Home News. - Katowice brief: Saturday night drama, Climate Home News

______________

Grupo científico se siente profundamente alarmado por los esfuerzos por restar importancia al Informe especial del IPCC en la COP24 - Union of Concerned Scientists

es.message7.cop24

 

#1POINT5TOSTAYALIVE COP24 MENSAJES   
DIA 10 DIA 9 DIA 7
 es.message6.cop24 es.message5.cop24 es.message4.cop24

 

DIA 5 DIA 3 DIA 1
 message3.cop24 message2.cop24 message1.cop24
   
gladdingsans gladdingwith

 

YOU ARE INVITED TO DOWLOAD AND USE THE IMAGES ABOVE. ARTWORK CREDIT: JONATHAN GLADDING.

CLICK ON THE IMAGES TO DOWNLOAD AND SHARE THROUGH FACEBOOK, TWITTER, WHATSAPP....

 

new 5cs logo best StLuciaLogo

 

  • Global Home
  • 2015 Site

Back to Top

© 2021 1.5 to Stay Alive - The Caribbean Climate Justice Hub