El cambio climático es una amenaza existencial para el Caribe. Desde 2009, más de 100 pequeños estados insulares y muchos más han pedido que se limite el aumento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales para evitar los peores impactos del cambio climático. La inclusión del límite de temperatura de 1,5°C en el Acuerdo de París de 2015 fue una gran victoria para los países vulnerables. Desde el 2015, #1point5toStayAlive es una iniciativa de Panos Caribe para defender los 1,5°C y el Caribe. |
Primera Pagina #1punto5ParaSobrevivir
IPS: "Millones de médicos reclaman medidas contra el cambio climático"
11 DE OCTUBRE, 2021
En un informe que entregará a la COP26, la OMS destaca “la relación intrínseca entre clima y salud”, y afirma que el personal sanitario ya atiende a muchos pacientes con daños causados por el cambio climático.
Climate Central: 180 lugares amenazados por el aumento del nivel del mar
¿Cómo será el mundo si las temperaturas suben 1,5°C, 2°C y 3°C, provocando un inevitable aumento del nivel del mar? Esta es la pregunta que Climate Central, una ONG que trabaja en el calentamiento global, ha intentado responder, ilustrando el posible aumento del nivel del mar con tal aumento de temperatura en más de 180 lugares alrededor del mundo.
EL CARIBE (REPÚBLICA DOMINICANA): "Médicos temen otra catástrofe sanitaria por el cambio climático"
12 DE OCTUBRE, 2021
El cambio climático es ya “la mayor amenaza a la salud a la que se enfrenta la humanidad” y sus efectos pueden ser más catastróficos que los de la pandemia de COVID, advierte la comunidad médica mundial, que se unió para pedir a los gobiernos más esfuerzos para frenar ese calentamiento global.
→ LEER MÁS EN LA WEB DE EL CARIBE
RADIO TEMBLOR (PANAMÁ): "Cuatro ejes de acción para abordar la situación del Caribe ante el cambio climático"
6 de octubre 2021
"La situación del Caribe en el contexto del cambio climático ilustra con claridad la asimetría estructural constitutiva del sistema-mundo capitalista. Por ejemplo, el área del Caribe insular emite alrededor del 1% del total global de emisiones de gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmósfera, pero sus habitantes y ecosistemas son ya una de las principales víctimas del cambio climático."
→ LEER MAS EN RADIOTEMBLOR.ORG
THE CLINIC (CHILE): Cambio climático con mirada de mujeres: la batalla de activistas medioambientales por su representación en la COP26
4 DE OCTUBRE, 2021
Pese a que el espacio que las mujeres tienen en la toma de decisiones dentro de la COP tiende a ser menor, son justamente ellas las que se ven más afectadas por las consecuencias del cambio climático, componiendo el 80% de las refugiados climáticos. A semanas del evento que reúne a múltiples actores para hacer frente al cambio climático, organizaciones compuestas por mujeres y jóvenes conversan con The Clinic y llaman a mirar el fenómeno con perspectiva de género, derechos humanos y latinidad.
Página 2 de 3