IPCC REPORT10 DE AGOSTO DE 2021 - "El cambio climático inducido por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. Los científicos también están observando cambios en todo el sistema climático de la Tierra; en la atmósfera, los océanos, los témpanos de hielo y en tierra.

Muchos de estos cambios no tienen precedentes, y algunos de los cambios están en movimiento ahora, mientras que algunos, como el continuo aumento del nivel del mar, ya son "irreversibles" durante siglos o milenios en el futuro, advierte el informe.

Pero todavía hay tiempo para limitar el cambio climático, dicen los expertos del IPCC. Las reducciones fuertes y sostenidas en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero podrían mejorar rápidamente la calidad del aire, y en 20 a 30 años las temperaturas globales podrían estabilizarse ".

→ MORE ON UN NEWS WEBSITE

→ FULL IPCC ASSESSMENT REPORT - AUGUST 2021

IPCCSPECIALREPORT2018

Un informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global 1,5°C por encima de los niveles preindustriales y las vías de emisión de gases de efecto invernadero relacionadas, en el contexto del fortalecimiento de la respuesta global a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos para erradicar la pobreza.

” Pour ce qui est de l’avenir, il ne s’agit pas de le prévoir, mais de le rendre possible. “  – Antoine de Saint Exupéry, Citadelle, 1948

→ LEA EL INFORME ESPECIAL DEL IPCC 2018 SOBRE EL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO DE 1,5 ºC AQUÍ

Glosario

Terminología del cambio climático

CONCEPTOS Y TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS DEL CARIBE

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático se refiere a un cambio en el estado del clima que se puede identificar (por ejemplo, mediante el uso de pruebas estadísticas) por cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un período prolongado, generalmente décadas o más. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o forzamientos externos como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas y cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso del suelo.
La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC - artículo 1), define el cambio climático como un cambio de clima que se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables. La CMNUCC hace una distinción entre el cambio climático atribuible a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales.

COP

conferencias anuales que se celebran en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Sirven como reunión formal de las Partes de la CMNUCC (Conferencia de las Partes, COP) para evaluar el progreso en el tratamiento del cambio climático y, comenzando a mediados de la década de 1990, negociar el Protocolo de Kioto para establecer obligaciones legalmente vinculantes de tal forma que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 será la 26.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia. En un principio la reunión estaba prevista para noviembre de 2020, pero la pandemia de COVID-19 ocasionó que se aplazara.1​ La conferencia también incluirá la 15.° reunión de las partes del Protocolo de Kioto (CMP16) y la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París (CMA3).

+ LEER MÁS: SITIO WEB COP26 (INGLES/ITALIANO)

Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)

Término utilizado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) mediante el cual un país que se ha adherido al Acuerdo de París describe sus planes para reducir sus emisiones. Las NDC de algunos países también abordan cómo se adaptarán a los impactos del cambio climático y qué apoyo necesitan o proporcionarán a otros países para adoptar vías bajas en carbono y desarrollar la resiliencia climática. De acuerdo con el párrafo 2 del artículo 4 del Acuerdo de París, cada Parte preparará, comunicará y mantendrá las NDC sucesivas que pretenda lograr. En el período previo a la 21ª Conferencia de las Partes en París en 2015, los países presentaron contribuciones previstas determinadas a nivel nacional (INDC). A medida que los países se adhieran al Acuerdo de París, a menos que decidan lo contrario, esta INDC se convierte en su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

1.5°C vs. 2°C

Desde 2009, más de cien pequeños Estados insulares en desarrollo, países menos adelantados y muchos otros han pedido limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales . Colocar el límite de 1.5 ° C junto con el objetivo legalmente vinculante de mantener las temperaturas globales "muy por debajo de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales" en el Acuerdo de París fue una gran victoria para los países vulnerables.

+ LEER MÁS EN LA WEB DE LA VANGUARDIA 

Pérdidas y Daños

Las pérdidas y daños se refieren a pérdidas irreparables (pérdida de vidas, especies o tierras tomadas por el aumento de los mares) y daños recuperables (edificios dañados, carreteras, líneas eléctricas), lo que sucede cuando la mitigación y la adaptación se quedan cortas y ocurre un desastre climático.

En este punto, no importa cuántas emisiones se reduzcan o cuánto nos preparemos para los próximos cambios, todavía habrá pérdidas y daños significativos por el cambio climático. Son los países ricos, que cosecharon los beneficios del crecimiento impulsado por combustibles fósiles, los que están causando el cambio climático y están en mejores condiciones de asumir sus costos u obligaciones de compensación por los efectos del cambio climático.

para abordar las pérdidas y los daños asociados con los impactos del cambio climático, incluidos los eventos extremos y los eventos de inicio lento, en los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

+ LEER MÁS EN LA WEB DE CONEXÍONCOP

Mitigación, Adaptación y Resiliencia

Hay dos respuestas políticas principales al cambio climático: mitigación y adaptación .

Mitigación aborda las causas fundamentales, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una intervención humana para reducir las emisiones o potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero.

Adaptación busca reducir los riesgos planteados por las consecuencias de los cambios climáticos.

el proceso de ajuste al clima real o esperado y sus efectos, con el fin de moderar el daño o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el proceso de ajuste al clima actual y sus efectos; La intervención humana puede facilitar el ajuste al clima esperado y sus efectos.

Resiliencia

La capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales para hacer frente a un evento, tendencia o perturbación peligrosa, respondiendo o reorganizándose de manera que mantengan su función, identidad y estructura esenciales, al tiempo que mantienen la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación.

+ LEER MÁS EN LA WEB DE LAS NACIONES UNIDAS

Emisiones netas cero / Net zero

Las emisiones netas cero se logran cuando las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero a la atmósfera se equilibran con las absorciones antropogénicas durante un período específico. Cuando están involucrados múltiples gases de efecto invernadero, la cuantificación de las emisiones netas cero depende de la métrica climática elegida para comparar las emisiones de diferentes gases (como el potencial de calentamiento global, el potencial de cambio de temperatura global y otros, así como el horizonte temporal elegido).